Acuerdo entre ICE y el IRS para compartir información sobre inmigrantes en deportación
- Legal en USA
- 8 abr
- 2 Min. de lectura
El IRS firmó un acuerdo para compartir información fiscal de inmigrantes con ICE como parte de la estrategia de deportaciones del gobierno de Trump.

El Servicio de Impuestos Internos (IRS) ha firmado un acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) para compartir información fiscal de inmigrantes con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Este memorando de entendimiento, firmado por el Secretario del Tesoro, Scott Bessent, y la Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, permite a ICE solicitar datos fiscales de individuos bajo órdenes finales de deportación o involucrados en investigaciones criminales federales.
Detalles del Acuerdo
Según el acuerdo, ICE puede presentar nombres y direcciones de personas sospechosas de estar ilegalmente en el país para que el IRS los verifique con sus registros fiscales. Esto significa que información sensible, como direcciones actuales y datos sobre dependientes, podría ser compartida con las autoridades de inmigración.
Posición del Gobierno
Funcionarios del Departamento del Tesoro argumentan que este acuerdo es esencial para llevar a cabo la agenda del presidente Donald Trump de asegurar las fronteras de EE.UU. y forma parte de una estrategia más amplia de aplicación de leyes de inmigración, que incluye deportaciones y redadas en lugares de trabajo.
Preocupaciones y Críticas
Sin embargo, este acuerdo ha generado críticas por parte de defensores de los derechos de los inmigrantes y expertos en privacidad. Organizaciones como Public Citizen han presentado demandas legales argumentando que compartir esta información viola leyes de privacidad establecidas y podría disuadir a los inmigrantes indocumentados de cumplir con sus obligaciones fiscales.
Además, expertos del Centro de Derecho Tributario de la Universidad de Nueva York han expresado que este acuerdo "amenaza con violar los derechos que muchos más estadounidenses tienen bajo leyes de larga data que protegen su información fiscal de divulgaciones o diseminaciones indebidas".
Implicaciones para la Comunidad Inmigrante
Este cambio de política podría tener un impacto significativo en la comunidad inmigrante. Durante años, el IRS ha alentado a los inmigrantes indocumentados a presentar declaraciones de impuestos utilizando Números de Identificación Personal del Contribuyente (ITINs), asegurando la confidencialidad de su información. La nueva colaboración entre el IRS y el DHS podría erosionar esa confianza, llevando a una disminución en el cumplimiento fiscal y afectando negativamente los ingresos fiscales federales.
En resumen, mientras el gobierno argumenta que este acuerdo es una herramienta necesaria para la aplicación de las leyes de inmigración, las preocupaciones sobre la privacidad y las posibles consecuencias negativas para la recaudación de impuestos y la confianza pública plantean interrogantes sobre su implementación y alcance.