Administración Trump deberá notificar a migrantes venezolanos 21 días antes en caso de deportación.
- Legal en USA
- hace 11 horas
- 2 Min. de lectura
Una jueza federal en Colorado ordenó a la administración Trump notificar con 21 días de anticipación a los migrantes venezolanos antes de deportarlos bajo la Ley de Enemigos Extranjeros.

Una jueza federal en Colorado ha emitido una decisión importante que protege temporalmente a migrantes venezolanos detenidos bajo la Ley de Enemigos Extranjeros, una norma de 1798 históricamente usada solo en tiempos de guerra.
En su fallo, la jueza Charlotte Sweeney ordenó a la administración del presidente Donald Trump que notifique con al menos 21 días de antelación cualquier intento de deportación bajo esta ley. Además, determinó que los migrantes deben ser informados en un idioma que entiendan sobre su derecho a consultar con un abogado y defenderse legalmente antes de ser deportados.
Esta decisión se da en el contexto de una política migratoria más agresiva, bajo la cual la administración Trump ha comenzado a utilizar esta antigua ley para deportar rápidamente a presuntos miembros de la banda venezolana Tren de Aragua, a quienes han designado como una amenaza a la seguridad nacional. Sin embargo, familiares y abogados han denunciado que muchos de los deportados no tienen vínculos con grupos criminales y que nunca se les permitió refutar las acusaciones en corte.
En caso de recibir una notificación de este tipo se debe actuar con rapidez y con el asesoramiento correcto. |
La jueza Sweeney expresó dudas durante la audiencia previa sobre si el aviso de solo 24 horas ofrecido por el gobierno cumplía con la orden previa de la Corte Suprema, la cual exige que se dé la oportunidad a los migrantes de defender su caso en tribunales antes de ser removidos. Por ello, optó por imponer este periodo de 21 días como medida de protección.
La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), que representa a los migrantes detenidos en Colorado, había solicitado que el aviso fuera de 30 días, argumentando que esa fue la práctica utilizada durante la Segunda Guerra Mundial, la última vez que se invocó esta ley.
Mientras tanto, la Corte Suprema intervino nuevamente el pasado sábado para bloquear temporalmente las deportaciones de decenas de venezolanos detenidos en Texas, también bajo la Ley de Enemigos Extranjeros, por falta de debido proceso.
¿Por qué esto es importante?
Esta decisión marca un precedente crucial en la defensa del debido proceso para inmigrantes venezolanos. Aunque la medida solo aplica por ahora a quienes están detenidos en Colorado, es una señal de que los tribunales están prestando atención a los derechos legales de los migrantes, incluso frente a políticas migratorias extremas.
Si tú o un ser querido se encuentra en un proceso de deportación, o ha sido detenido bajo acusaciones injustas, es fundamental buscar ayuda legal lo antes posible. En Legal en USA estamos comprometidos con la defensa de los derechos de nuestra comunidad.