El DHS ha anunciado una decisión de reduce la duración de la extensión y redesignación del TPS de 18 meses a 12 meses para los haitianos, la cual expirará el 3 de agosto de 2025, al igual que el periodo de registro inicial para nuevos solicitantes.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha anunciado una modificación en la designación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para haitianos. Esta decisión reduce la duración de la extensión y redesignación del TPS de 18 meses a 12 meses.
Como resultado, el TPS para los ciudadanos haitianos ahora expirará el 3 de agosto de 2025, en lugar del 3 de febrero de 2026, como se había establecido anteriormente. Asimismo, el período de registro inicial para nuevos solicitantes también se ajustará, finalizando el 3 de agosto de 2025.
¿Por qué se hacen estos cambios al TPS para haitianos?
Según el DHS, la administración anterior no justificó adecuadamente la necesidad de una extensión de 18 meses. Esta medida busca reevaluar las políticas migratorias y garantizar que los criterios de otorgamiento del TPS se alineen con las condiciones actuales y los intereses de seguridad nacional.
El gobierno también ha citado preocupaciones sobre la capacidad de Haití para manejar el retorno de sus ciudadanos, aunque algunos expertos y defensores de los derechos de los inmigrantes consideran que la reducción de la extensión es una medida arbitraria.
Situación actual en Haití que respalda el TPS
Haití sigue enfrentando una crisis humanitaria severa que dificulta el regreso seguro de sus ciudadanos. Entre los factores clave que justifican la continuidad del TPS se encuentran:
Inestabilidad política y violencia: Haití enfrenta una grave crisis de seguridad con el aumento de bandas criminales, secuestros y falta de control gubernamental.
Desastres naturales: Terremotos y huracanes han devastado la infraestructura del país, dificultando la reconstrucción y el acceso a servicios básicos.
Crisis económica y sanitaria: La falta de acceso a alimentos, agua potable y atención médica ha generado una situación humanitaria alarmante.
Estos factores hacen que el regreso de ciudadanos haitianos a su país sea riesgoso y poco viable en este momento.
Los abogados de inmigración en Legal en USA, evaluamos tu caso y encontramos la mejor alternativa para tu proceso migratorio. |
Comparación con otras nacionalidades bajo TPS
El TPS se otorga a ciudadanos de países donde existen condiciones extraordinarias y temporales que impiden su retorno seguro. Además de Haití, otras nacionalidades beneficiadas incluyen:
Venezuela: Designado debido a la crisis política, económica y humanitaria que ha desplazado a millones de personas.
El Salvador: Protegido por desastres naturales y altos niveles de violencia.
Honduras: Afectado por huracanes devastadores y crisis de seguridad.
Nepal: Enfrentando las secuelas de un terremoto masivo.
Cada país tiene circunstancias únicas, pero todos comparten la imposibilidad de garantizar un regreso seguro a sus ciudadanos en el corto plazo.
¿Qué pueden hacer los beneficiarios del TPS que está por expirar en EE.UU.?
Dado que el TPS para Haití y otras nacionalidades tiene una fecha de vencimiento establecida, es crucial que los beneficiarios exploren opciones para mantener un estatus legal en EE.UU.. Algunas alternativas incluyen:
Solicitar asilo si cumplen con los requisitos y pueden demostrar persecución en su país de origen.
Explorar opciones de ajuste de estatus, como solicitudes de residencia por matrimonio con un ciudadano estadounidense o a través de un empleador.
Consultar con un abogado de inmigración para evaluar alternativas legales que permitan extender su permanencia en el país.
Mantenerse informado sobre posibles extensiones o cambios en la política de TPS.
Es fundamental que los beneficiarios del TPS actúen con tiempo y busquen asesoría legal para evitar quedar en un estatus irregular.
La reducción del TPS para Haití afecta a miles de haitianos que confiaban en esta protección para seguir viviendo y trabajando en EE.UU. Aunque el programa sigue vigente hasta agosto de 2025, la reducción de su duración genera incertidumbre entre los beneficiarios.
Desde Legal en USA, continuaremos informando sobre los cambios en las políticas migratorias y brindaremos más detalles en cuanto se publiquen nuevas actualizaciones. Si usted o alguien que conoce se ve afectado por esta decisión, busque asesoría legal lo antes posible para explorar sus opciones.
Comments