Gobernador de la Florida, Ron DeSantis firmó la Ley SB-2 que entró en vigor de inmediato y endurece la política migratoria, a nivel estatal, contra indocumentados.

En una sesión especial en Tallahassee, el gobernador Ron DeSantis firmó la polémica ley SB-2, considerada la normativa más dura contra la inmigración ilegal en Estados Unidos. La ley, que entrará en vigor de inmediato, surge tras intensos debates en la Legislatura estatal y modifica propuestas previas para asignar la autoridad en materia migratoria a una nueva Junta Estatal de Aplicación de la Ley de Inmigración.
¿Qué dice la Ley SB-2 que endurece la política migratoria en Florida?
Criminalización del voto de no ciudadanos: Se tipifica como delito grave de tercer grado que un no ciudadano vote en una elección. Además, aquellos que ayuden o incentiven a votar a personas sin estatus legal también serán penalizados.
Restricción de documentos de identificación: La ley prohíbe la emisión de licencias de conducir y tarjetas de identificación a inmigrantes indocumentados, exigiendo únicamente documentos que cumplan con la Ley REAL ID. Asimismo, se obliga a los ciudadanos naturalizados a actualizar sus documentos en un plazo de 30 días tras su cambio de estatus.
Endurecimiento de penas: Se crea la categoría de “delincuente peligroso no autorizado” para miembros de pandillas criminales entre los inmigrantes indocumentados, estableciendo penas de cadena perpetua, 30, 15 y 5 años de prisión para delitos graves de primer, segundo y tercer grado, respectivamente.
Normas estrictas sobre detención y fianza: El estatus migratorio será considerado al determinar la fianza, y los inmigrantes sin autorización arrestados por delitos violentos no podrán ser liberados antes de su primera audiencia, salvo prueba en contrario. Además, los sheriffs deben compartir información sobre el estatus migratorio de los detenidos con agencias federales.
Creación de la Junta Estatal de Aplicación de la Ley de Inmigración: Esta nueva entidad, integrada por altos funcionarios estatales, coordinará con ICE y supervisará acuerdos en el marco del programa 287(g) para reforzar la detención y deportación de inmigrantes irregulares.
Financiamiento y subsidios: Se han asignado 250 millones de dólares para la implementación de la ley, además de fondos recurrentes y no recurrentes destinados a fortalecer la seguridad en la frontera y mejorar los recursos de las agencias locales.
Prohibición de políticas de “Ciudades Santuario”: La ley amplía la definición de política santuario, exigiendo a todas las jurisdicciones locales cumplir con las órdenes de detención de ICE, con multas y sanciones para los funcionarios que no colaboren.
Programa de Transporte de Inmigrantes No Autorizados: Se establece un programa en la Oficina del Gobernador para financiar el traslado de inmigrantes indocumentados fuera del estado, con vigencia hasta junio de 2027.
Eliminación de exenciones de matrícula universitaria: A partir del 1 de julio de 2025, se suprimen las exenciones de matrícula para estudiantes indocumentados, incluyendo beneficiarios de DACA, lo que podría obligar a miles de jóvenes a abandonar sus estudios.
Los abogados de inmigración en Legal en USA te explican cómo conservar tu protección contra la deportación. |
¿Cuál será el impacto en la comunidad inmigrante?
La aplicación de la Ley SB-2 aumenta la vulnerabilidad de la comunidad inmigrante en Florida. Los inmigrantes en situación irregular ahora enfrentan riesgos legales más severos, ya que la ley endurece las consecuencias de cometer incluso delitos menores. Esto crea un ambiente de miedo e incertidumbre, especialmente para aquellos que trabajan y contribuyen activamente en sus comunidades.
La implementación de la Ley SB-2 en Florida representa un cambio significativo en las políticas migratorias, afectando directamente la vida de miles de inmigrantes en el estado. Si bien sus defensores argumentan que estas medidas son necesarias para proteger la seguridad y la integridad del país, muchos en la comunidad inmigrante ven un aumento en la vulnerabilidad y la exclusión social.
Si eres parte de la comunidad afectada o conoces a alguien que pueda estar en riesgo, es vital buscar asesoramiento legal inmediato. En Legal en USA estamos comprometidos a ayudarte a proteger tus derechos y explorar todas las alternativas legales disponibles. Contáctanos al 305-446-8686 para programar una consulta personalizada y obtener el apoyo que necesitas.