¿Qué es el miedo creíble en un caso de asilo y cómo se puede argumentar legalmente?
- Legal en USA
- hace 3 días
- 2 Min. de lectura
La ley establece que no siempre se necesita evidencia física para ganar un asilo político, pero sí una narrativa bien fundamentada.

Cuando una persona solicita asilo en Estados Unidos, uno de los elementos esenciales que debe demostrar es que tiene un miedo bien fundado de persecución en su país de origen. Pero ¿qué significa esto exactamente? ¿Y qué pasa si no tiene pruebas físicas para demostrarlo?
Según la ley de inmigración de EE.UU., una persona puede obtener asilo si demuestra que teme regresar a su país porque podría ser perseguida por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social específico o por sus opiniones políticas.
¿Qué elementos se deben demostrar?
El miedo creíble se compone de dos partes:
Elemento subjetivo: El solicitante debe creer genuinamente que estaría en peligro si regresa a su país. Esta creencia debe ser honesta, personal y real.
Elemento objetivo: El miedo debe tener una base razonable. Es decir, una persona en la misma situación también sentiría miedo si estuviera expuesta a las mismas circunstancias. No es necesario demostrar que la persecución ocurrirá con seguridad, solo que existe una posibilidad razonable.
Como lo estableció la Corte Suprema en INS v. Cardoza-Fonseca, “una persona puede tener un miedo bien fundado incluso cuando haya menos del 50% de posibilidad de que ocurra el daño” (480 U.S. 421, 1987).
¿Se necesita evidencia física para demostrarlo?
No necesariamente. La ley y los lineamientos del USCIS indican que el testimonio creíble del solicitante puede ser suficiente para cumplir con el estándar de prueba, incluso sin documentos u otras pruebas.
“Credible testimony alone may be sufficient to meet the applicant’s burden.”— USCIS RAIO Training Module, 2025
Esto significa que si tu historia está bien contada, es coherente, detallada y creíble, puede ser aceptada como suficiente para demostrar el miedo fundado.
¿Cómo argumentar correctamente el miedo creíble?
Para preparar un testimonio sólido, debes explicar:
Por qué tienes miedo de regresar.
Quién te amenaza o podría perseguirte.
Cómo supiste que eras un blanco de persecución.
Qué te sucedió en el pasado o qué les ha pasado a otros como tú.
Por qué no puedes mudarte a otra parte de tu país en busca de seguridad.
También se puede usar el “Test de Mogharrabi”, que requiere demostrar:
Que tienes (o creen que tienes) una característica protegida.
Que el perseguidor lo sabe o podría saberlo.
Que el perseguidor tiene capacidad para hacerte daño.
Que tiene intención o inclinación de hacerlo.
¿Qué puedo hacer si no tengo pruebas?
Lo más importante es tener una historia sólida y bien argumentada. Es muy recomendable preparar tu solicitud con la ayuda de un abogado de inmigración que te ayude a presentar tu caso correctamente.
Si necesitas orientación legal para armar tu solicitud de asilo, los abogados de inmigración de Legal en USA te guían en el proceso para un caso exitoso. Puedes contactarnos al 305-456-8686 o agendar tu cita AQUÍ
Comentarios