top of page

¿Qué Ocurre con el Programa de Parole de Reunificación Familiar?

Legal en USA

Aerolíneas no permiten viajar a beneficiarios del Programa de Parole de Reunificación Familiar, como parte del cumplimiento de las órdenes ejecutivas firmadas por la nueva administración.


avion al fondo de mujer con señal de negacion
Aerolíneas no permiten abordar a pasajeros con permisos de viaje del Parole de Reunificación Familiar.

En un movimiento significativo, el 20 de enero de 2025 el presidente de los Estados Unidos firmó la orden ejecutiva “Securing Our Borders”, que ordena al Departamento de Seguridad Nacional terminar con todos los programas de parole categóricos que se consideren contrarios a la política migratoria actual. Entre los programas afectados se encuentran Uniting for Ukraine (U4U), Operations Allies Welcome (OAW), Family Reunification Parole (FRP), el programa para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos (CHNV), el Safe Mobility Office (SMO) y el Central American Minor (CAM).


Impacto en el Parole de Reunificación Familiar

Esta nueva directriz ha tenido consecuencias directas en el programa de parole de reunificación familiar, utilizado para que los solicitantes de asilo puedan viajar a Estados Unidos mediante permisos de viaje emitidos a través de la aplicación CBP One. Las autoridades de Aduanas y Protección Fronteriza han notificado a las aerolíneas que no deben permitir el embarque a pasajeros con dichos permisos, lo que ha dejado a muchos beneficiarios en el limbo y con dificultades para reunirse con sus familiares.


Detalles de la Orden Ejecutiva

La orden ejecutiva estipula que todos los programas de parole que no se alineen con las nuevas políticas migratorias deben ser cancelados. En consecuencia, la directiva confirma la terminación de los programas CHNV, incluyendo el de parole de reunificación familiar. No obstante, se aclara que esta medida no afecta a aquellos que viajan con formularios I-512 válidos, así como a quienes están siendo procesados para el Significant Public Benefit Parole, siempre en coordinación con las autoridades federales.

Adicionalmente, la orden recuerda a los transportistas que sólo se permitirá el ingreso a los extranjeros que cuenten con una visa válida u otra documentación de viaje apropiada. El incumplimiento de estas directrices podría acarrear multas por cada pasajero transportado.


Existen diferentes opciones para viajar legalmente a los Estados Unidos, un especialista en inmigración te orienta en el proceso.
Situación Actual y Advertencias

Según un aviso publicado en la comunicación interna de la CBP el 22 de enero de 2025, se han eliminado o archivado las directrices relacionadas con los programas CHNV. Asimismo, se informó que, a partir del 25 de enero de 2025, el programa Uniting for Ukraine (U4U) ha sido suspendido, mientras que otros programas de parole como el afgano aún no han sido afectados oficialmente.

Es importante resaltar que la admisión de extranjeros con un Formulario I-512 sigue siendo discrecional y no garantiza el ingreso. Además, durante este periodo de transición, es posible que existan discrepancias en la adjudicación de casos entre distintos puertos de entrada y oficiales hasta que se establezcan todas las nuevas directrices y procedimientos.


Recomendaciones para los Afectados

Ante estos cambios, se recomienda a las personas que viajan con algún tipo de documento de parole que eviten realizar viajes innecesarios hasta que se definan completamente los nuevos protocolos. Es crucial contar con todos los documentos pertinentes en caso de ser requeridos en el proceso migratorio. Además, aquellos beneficiarios de programas de parole, especialmente los relacionados con la reunificación familiar, deben consultar con un abogado de inmigración para conocer sus opciones y preparar su caso de forma adecuada.



Estas nuevas directrices reflejan un endurecimiento de las políticas migratorias bajo la administración Trump, afectando a muchos solicitantes de asilo y beneficiarios de parole de reunificación familiar. Si te ves afectado por estos cambios, es vital que busques asesoría legal lo antes posible para proteger tus derechos y garantizar la continuidad de tu proceso migratorio.

Para obtener más información y asistencia personalizada, contacta a Legal en USA al 305-446-8686.

Comments


bottom of page