top of page

Trump anuncia alivio migratorio para trabajadores del campo y hoteles

El presidente Trump anuncia que frenará temporalmente la deportación de inmigrantes que trabajan en el campo y hoteles, permitiéndoles luego regresar legalmente con visas.


trabajadores agricolas en un sembrado de vegetales

El presidente Donald Trump anuncia esta semana un posible alivio migratorio para ciertos inmigrantes que actualmente trabajan en la agricultura y la industria hotelera en Estados Unidos. La medida fue planteada durante una reunión de su gabinete y busca proteger temporalmente a trabajadores esenciales de planes de deportación masiva.

Según las declaraciones del presidente, los granjeros podrán presentar cartas de recomendación en favor de sus trabajadores, certificando que son empleados "excelentes" y "trabajadores duros". Con esta carta, se "frenaría un poco" la deportación de estos inmigrantes, quienes, según Trump, posteriormente saldrían del país para regresar de manera legal bajo un programa de visas.


Asesórate siempre con un especialista. Los abogados de inmigración en Legal en USA te guiamos en cada proceso.



Este anuncio llega en respuesta a las preocupaciones del sector agrícola, que depende en gran medida de la mano de obra migrante. Se estima que aproximadamente la mitad de los dos millones de trabajadores agrícolas en Estados Unidos carecen de estatus migratorio legal, según datos de los Departamentos de Trabajo y Agricultura. La agricultura y las industrias relacionadas representan además alrededor del 5.6% del Producto Interno Bruto del país.

Actualmente, los granjeros tienen la opción de contratar trabajadores extranjeros a través del programa de visas H-2A, que permite traer empleados de temporada para cubrir la escasez de mano de obra local. Sin embargo, muchos productores agrícolas han señalado que el proceso es costoso y que necesitan trabajadores disponibles durante todo el año, no solo en temporadas específicas.


¿Qué significa esto para los inmigrantes?

Aunque los detalles oficiales del procedimiento aún no han sido publicados, la propuesta sugiere que los trabajadores que reciban el apoyo de sus empleadores podrían evitar la deportación inmediata y, eventualmente, regularizar su situación migratoria a través de un proceso legal.

Es importante recordar que, hasta el momento, este es un anuncio preliminar y no representa un cambio inmediato en la ley de inmigración. Los inmigrantes en esta situación deben consultar con un abogado de inmigración antes de tomar cualquier decisión, especialmente si reciben comunicaciones de su empleador o de las autoridades migratorias.



En nuestra oficina de abogados, estamos monitoreando de cerca esta noticia y todas las actualizaciones oficiales que puedan afectar a nuestra comunidad inmigrante. Recomendamos a quienes trabajan en el sector agrícola o de servicios, y se encuentren sin estatus legal, buscar asesoría lo antes posible para conocer sus opciones.


bottom of page